Revista

Re-
vis-
ta

graphic

Descarga nuestro último contenido

Seguinos en nuestras redes

Nota del editor

El río con mucho por dar, pero carga, puerto y bodega son esenciales

Mientras hay quien dice que en otros lares se pueden venir las batimetrías utilizando drones, por estos lados aún se sigue debatiendo si liberar o no la bandera para desarrollar la navegación fluvial y que, de este modo, por ejemplo, las embarcaciones que operan incluso varios empresarios argentinos en Paraguay, puedan subir y bajar contenedores en forma f luida entre puertos de las vías fluviales de la región. La desregulación de la marina mercante promovida por el gobierno nacional se frena a nivel judicial con amparos de los gremios y estos celebran. “Bajar la prepotencia y presentar propuestas”, nos dice una fuente gremial. Los propios navieros locales dicen que el nuevo esquema promovido de tener que indemnizar al personal para poder ingresar al sistema “flexible” resulta imposible. La opción oficial será terminar con la ley de cabotaje como en tantas otras cosas, a partir de un supuesto éxito de las próximas elecciones legislativas?.  Por lo pronto, agrega una fuente empresaria, nada cambiará si no se llama a renegociar los actuales convenios para dejar de lado la ultractividad de las condiciones laborales que se establecieron hace muchos años. Hace años se propusieron mesas tripartitas para generar más competitividad. No funcionaron. Los gobiernos no quieren promover la actividad con baja de impuestos y reducción de aportes laborales.
Al mismo tiempo, Brasil sigue tratando de renovar el esquema para promover el cabotaje marítimo.
Sistema en transformación. Para bien?
Mientras tanto hay algunas movidas en el sistema argentino, en un volumen global del país estancado hace años, aparecen más servicios feeder que unen los puertos argentinos con Montevideo y Brasil – incluso schutters que sacan carga a los oceánicos que tocan los puertos metropolitanos y los toman fuera-. Chaco, con puertos que no vienen operando, porque o bien no hay carga o no hay bodega; parece querer impulsarse a través de YPF, nuevamente, trabajos en el riacho Barranqueras. Se moverá carga de su silo paralizado por incompetencia política?. Además se están dando otras movidas en el Alto Paraná que destacamos en estas páginas. Carga, puerto, bodega: esenciales para hacer funcionar un puerto. Soñar con el berretín de tener un puerto sin estas condiciones se paga. La política y las presiones de distinto tipo no alcanzan para que funcione o lo paga la sociedad.
Una noticia que puede pegar en la logística local es la renovación de las concesiones de trenes de carga. Se vendrán inversiones reales de parte de los concesionarios?. Apertura de las vías para cargadores y gestionadores de puertos que hagan crecer esta matriz de transporte?. Será así?. Alguien tiene que poner la plata.
Los gobiernos miran para otro lado.

Descarga el último contenido

Descargá la última RevistaMegatrade - 2da quincenaNewsletter