El Centro de Navegación que reúne a agentes y líneas marítimas; hace unas semanas ya había advertido sobre la necesidad de la derogación de la comunicación 7746 del Banco Central de la República Argentina, que imposibilita la remisión de divisas por el pago de fletes de parte de los operadores vinculados hasta 90 días. Esto, junto a las cámaras de la carga y toda la cadena logística como, CERA, CIRA, UIA, AAACI y Centro Despachantes de Aduana
Enorme capacidad en almacenamiento y en trasbordo de granos, líder total en materia de operación de trasbordo de mineral de hierro, con nuevos proyectos tanto en esta materia como en carga líquida y aprovechando las oportunidades de nuevos negocios, la terminal Corporación Navios SA CNSA, en Nueva Palmira, Uruguay, muestra un progresivo crecimiento, en un contexto desafiante pero enorme en cuanto a la demanda de commodities, y donde a través de los años se han ido facilitando las inversiones.
La agenda que América Latina y el Caribe (ALC) necesita para impulsar su potencial en los Servicios Basados en Conocimiento (SBC), fue tema de análisis por estos días en la Webinar “Conocimiento de exportación: La era de los servicios en América Latina”, organizado por BID INTAL
Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA (CIP/OEA), la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), se llevará adelante, el primer programa de Liderazgo Femenino (LIFE) orientado exclusivamente a 30 ejecutivas que ocupen mandos medios y gerenciales en el Sector Marítimo-Portuario de América Latina.
Pocos días antes de un nuevo anuncio oficial del llamado a licitación para el estudio de profundidades y el dragado de apertura del Canal Magdalena frente a las costas de la provincia de Buenos Aires; uno de los máximos difusores de la idea, el Ing. Horacio Tettamanti, -recordado por su paso como subsecretario de Puertos y Vías Navegables durante el anterior gobierno de Cristina Kirchner, especialmente por sus entredichos con Uruguay, por ejemplo-, presentó sus argumentos históricos, económicos y prácticos sobre la necesidad de esta obra