El Centro de Navegación, que reúne a empresas dedicadas al agenciamiento de los buques en las distintas actividades del transporte fluvio-marítimo que operan en la Argentina, hizo una presentación a las autoridades nacionales, a partir de su trabajo “Vía de Navegación Troncal – Análisis Tarifario de una posible concesión del Canal Magdalena”.
La globalización no solo no se retrae sino que crece, quizá más lentamente por la pandemia, pero ya retomó su senda. Por otro lado, el nearshoring que parecía la tendencia a partir de la crisis, ahora no tiene la misma fuerza, ya que según datos concretos, los flujos de comercio recorren distancias más largas y el desbloqueo comercial sólo se da entre EE.UU y China donde caen los volúmenes, más allá de que son mayores a cualquier otro intercambio. Estas son algunas de las conclusiones del Índice de Conectividad Global de DHL 2022, presentado recientemente, precisamente por DHL y la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
Como se viene anunciando; con la sequía profunda en la zona productora argentina- hace 60 años que no se veía tan poca agua- las terminales de crushing de Rosafé necesitarán este año mucho más de los granos de soja de otros países para abastecerse. Los especialistas hablan entre 6 y 8 o hasta 10 millones de tons., que tendrán que ingresar como importación temporaria – si es que el gobierno argentino no se opone-. Seguro ese volumen vendrá de Paraguay y Brasil – que tiene una soja mejor en proteínas y paga mejor- y porque no de EE.UU, como ya se ha hecho en su momento..
El ministerio de Economía argentino, puso a disposición un informe de gestión de octubre 2022 a febrero 2023 sobre el funcionamiento del SIRA, Sistemas de monitoreo de Importaciones que rige desde el año pasado. Difundido por los medios masivos; el gobierno nacional reconoce que es muy ágil, tanto en velocidad como en cantidad para aprobar la documentación cargada, para así los importadores poder hacerse de los productos del exterior que no se fabrican en Argentina. Aunque desde algunos sectores, no coincidan con el mismo, en absoluto.
Paraguay volvió a solicitar la suspensión de la aplicación del peaje a embarcaciones de esa bandera en la hidrovía.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Julio César Arriola, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Esteban Dos Santos, y miembros del Directorio, además del presidente de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), Jim Reid, con quienes consideró próximos pasos y acciones coordinadas en relación a las resoluciones 625/2022 y 1023/2022 del Ministerio de Transporte de la República Argentina, vinculadas a la aplicación del peaje a las embarcaciones que circulan la vía fluvial de Santa Fe a Confluencia.