Un grupo importante de despachantes de Aduana, entre los que se encuentran dirigentes que participaron en distintas comisiones directivas anteriores del Centro Despachantes y nuevas figuras, presentaron una propuesta para, según dicen, volver a poner a la institución en el nivel que hasta hace poco tuvo, siendo el eje de la vida del comercio exterior. Se trata de la agrupación “Nuevo CDA” que se presentará en las próximas elecciones del CDA de noviembre,. Ya en una declaración de hace unas semanas, expuso su propuesta y describió la situación de la institución que ya tiene más de 110 años como referente histórico entre las entidades de comercio exterior del país y del exterior.
Con el lema “Una profesión en Transformación. Un llamado al Compromiso”, la agrupación que apunta a una lista de unidad frente a la actual comisión, señalaba: “La actividad del despachante de Aduana atraviesa un punto de inflexión, donde se lo muestra como el gran ausente dentro del debate en el ámbito del Comercio Exterior. A esto se le suma la debacle del Centro Despachantes de Aduana en materia económica, donde ejercicio tras ejercicio viene presentando balances altamente negativos. La pérdida de ingresos ordinarios y extraordinarios atentan contra el desempeño de las actividades y los servicios a brindar al socio”, dice. La presentación de Nuevo CDA, no se hace desde la queja sino desde la propuesta y la acción, agrega.
“La situación actual exige una representación sólida, con liderazgo, visión y compromiso. Es imprescindible que nuestras instituciones estén a la altura de las circunstancias, con una conducción que defienda con firmeza los intereses del sector y que sepa dialogar con las autoridades con conocimiento, carácter y respeto. Duele que hayamos transitado más de cien años de vida para llegar a esto estado de cosas. Hoy tenemos la posibilidad y la responsabilidad· de replantear el rumbo, fortalecer nuestra profesión y recuperar el lugar que nos corresponde. Creemos que hay que reformular la manera en que podemos resolver ambas situaciones”, explica Nuevo CDA.
Añade la agrupación que se necesita una institución moderna con ideas claras y respuestas ante el panorama actual. Así convocó a todos los sectores, listas, personas, que en alguna oportunidad hayan participado de la vida institucional, y a quien lo desee, para contribuir a la formación de una lista de unidad “donde la experiencia y el aporte de los más jóvenes contribuyan a lograr el objetivo de un CDA fuerte y representativo”, dice.
Así, para ese fin se ha formado un equipo de trabajo para participar activamente en las próximas elecciones de autoridades del CDA; “con el firme propósito de impulsar cambios necesarios para proteger nuestra labor y dignificar el ejercicio profesional. No importa si alguna vez estuvimos en distintas veredas, hoy lo imperativo es trabajar juntos”.
Asimismo, señala la necesidad de participar para recuperar, “entre todos, el valor de lo construido en tantos años”.
Detalles
Rubén Pérez y Graciela Naz son dos reconocidos despachantes de Aduana que actuaron como dirigentes del CDA en distintos momentos, previo a la gestión de la comisión directiva actual.
Como parte de los equipos de trabajo de “Nuevo CDA”, nos dan detalles de porqué se busca abrir una nueva alternativa que vuelva, según ellos, a poner a la institución en el centro de la escena del comercio exterior, y revierta la fuga de socios que se está dando en el CDA por la pérdida de servicios y donde se ha visto en los últimos años una situación económico-financiera muy complicada. Asimismo, dicen, se busca generar una mayor presencia de la entidad ante los organismos públicos de referencia y las entidades privadas vinculadas a la actividad. La agrupación esta llamando a la participación de la mayor cantidad de profesionales de la actividad para presentarse en noviembre en las elecciones de la dirección de la institución, frente a la actual comisión directiva que buscará un nuevo mandato.
“Por un lado, planteamos recuperar al socio y presentarle mejoras en los servicios. Apuntar a una gestión ordenada a nivel presupuesto para poder brindar esos mejores servicios y recuperando ingresos. Por otro lado, queremos que el CDA vuelva a ser el centro del Comex”, dice Pérez.
Otra línea de trabajo del grupo, es promover el acercamiento a la institución, tanto de funcionarios y especialistas del comercio exterior con charlas técnicas para explicitar por ejemplo, nuevas normativas o herramientas tecnológicas a implementar. “Esto se ha dejado de hacer. El CDA debe volver a ser el ámbito convocante del comercio exterior, ofreciendo contenidos a través de cursos y charlas. Hoy el despachante está ávido de información, teniendo en cuenta la evolución y la necesidad de actualización en nuevas tecnologías como la IA que aplica ya la OMA y los planes de Aduana en ese sentido, incluyendo la evolución de la VUCE y donde hoy el CDA no es tenido en cuenta”, añade.
“Esta interacción es necesaria y posible. Más aún, considerando que el CDA, con 112 años de historia tiene una reputación que hace que más allá de las vicisitudes de las distintas políticas de gobierno, sea referencia en la actividad”, advierte Naz.
Al mismo tiempo, ambos resaltan que quieren un Centro abierto al socio y en temas críticos para el futuro de la profesión, generar asambleas donde se definan qué camino seguir, a través de un mayor consenso, más allá de las decisiones de una Comisión Directiva. Uno de los puntos, por ejemplo, es volver a que las consultas de los socios sobre inquietudes puntuales con los especialistas del Centro sean presenciales, evitando las demoras que se dan actualmente al ser en forma virtual con turnos.
Asimismo, otra línea de trabajo, dicen, es darle mayor participación al socio del interior del país. Por ejemplo, volver a los encuentros federales anuales que servían para palpar la actualidad de cada región, algunas con realidades muy diferentes – como ser las áreas de frontera respecto a la metropolitana- lo que además permitía una interacción muy interesante entre colegas que generaban potenciales alianzas comerciales y operativas, añade Naz.
Ese mayor vínculo con los funcionarios, según Pérez reafirma un elemento clave que es volver a jerarquizar la profesión de Despachante de Aduana. “Es fundamental volver al reconocimiento de la profesión, el vínculo con los organismos públicos y con el ecosistema del comercio exterior es esencial. Esto también se logra ofreciendo servicios al cliente, generando actividades de capacitación permanente y convocando a funcionarios locales e internacionales, como el CDA hizo en años anteriores para alcanzar en su momento el rol de articulador del comercio exterior argentino. A eso apuntamos con el Nuevo CDA, generado propuestas en positivo y esperando que nos acompañen”, cierran.