6 de noviembre 2023
Pezoa & Cía. Abogados, es un destacado estudio jurídico de Derecho Marítimo en el Norte de Chile. Señala su fundador, Renato Pezoa Huerta, que la compañía mantiene sólidas relaciones con abogados de derecho marítimo en Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Venezuela para brindar una mayor experiencia a sus clientes. Además, mantiene alianzas representando en Chile a importantes despachos especializados en Derecho Marítimo de Londres.
Renato Pezoa Huerta, es abogado, titulado en Derecho Marítimo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y en Seguros Marítimos y Riesgos Portuarios por la Escuela de Seguros de Chile y la Universidad de los Andes. Además, hoy cursa un Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Mendoza. Es MBA especializado en Derecho Internacional por la Universidad Nebrija y CEREM IBS, Madrid, España y es juez árbitro internacional en controversias de Derecho Marítimo (CIACBLP) y Miembro del Club Español del Arbitraje en la cartera Derecho Marítimo.Asimismo, es profesor de Derecho Marítimo en programas de pregrado y posgrado en distintas Universidades en Chile y otros países. Autor de más de 30 trabajos, consistentes en libros, artículos científicos y capítulos de libros, todos en Derecho Marítimo, destacando su magna obra “Fletamentos de Buques”, el mayor tratado de referencia e influencia en la historia marítima de Latinoamérica sobre los contratos de explotación de naves (Editorial Hammurabi, año 2023, 700 páginas).
El especialista, a partir de sus conocimientos, encara una interesante tarea en materia de integración logística y comercial entre la región de Atacama y las provincias argentinas que lindan con ella, a partir de La Rioja y la región Centro y NOA y su desarrollo en materia de registro de buques. Pezoa, nos dice que su estudio nace con el desarrollo personal y de sus colegas para responder a las prerrogativas del derecho marítimo y a las necesidades de este sector, y también a las del sector comercial en general y en particular de los procesos de integración binacional que se han ido generando fundamentalmente entre Chile y Argentina desde un tiempo hasta esta fecha.
Más allá de ser abogado especialista en derecho marítimo, recuerda que su estudio jurídico nace además para dar una solución o para poder llegar a ocupar esos espacios que estaban en cierto modo incipientes en el sentido de que no estaban siendo desarrollados como correspondía en cuanto a promover la integración comercial. En ese sentido en todo este tiempo ha establecido un vínculo muy fuerte y muy duradero con algunas empresas e inversionistas de la provincia de La Rioja, para luego hacerlo con Córdoba y más recientemente con Mendoza en Argentina.
Agrega que ante el dinamismo observado entre argentinos y chilenos, y como sentido estratégico que tiene que ver con tomar mayor conocimiento de la ciencia jurídica argentina, Pezoa se ha matriculado en un doctorado en Derecho en la Universidad de Mendoza, de forma de plasmarlo en Chile para atender a los requisitos y necesidades de los argentinos que estén operando por puertos chilenos, o piensan hacerlo, por ejemplo, como terminales en tránsito para exportar sus mercaderías por el Pacífico y a la inversa de la misma forma, tener en claro cuáles son las exigencias argentinas para los potenciales inversionistas y exportadores chilenos.
De hecho, el estudio jurídico tiene alianzas en Argentina con otros estudios, por ejemplo, con el estudio Gottifredi, especializado en derecho aduanero y de comercio exterior o con el experto abogado aduanero, Carlos Humberto Allievi, además de destacados especialistas en derecho marítimo de Buenos Aires. “De esta manera hemos ido generando lazos profesionales duraderos con el objeto claro de que los inversionistas o cargadores de ambos países cuenten con una representación que sea más o menos uniforme, a partir de la experiencia propia transmitiéndola y centrándonos fundamentalmente en el cliente como mayor objetivo”, dice.Precisamente, por estos días renovó su site www.pezoa-cia.cl.
La nota completa acá.