Bienvenido

Bien-
veni-
do

graphic

Descarga nuestro último contenido

Seguinos en nuestras redes

Noticias destacadas

Será la hora de poner atención en las exportaciones de valor agregado?

Diálogo con Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)

Leer nota completa

Practicaje: la experiencia en el río o improvisar?

Quinto Encuentro Nacional de Prácticos

Interesantes presentaciones en el Quinto Encuentro Nacional de Prácticos, organizado por la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, realizado en el auditorio del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante. El evento contó con una importante convocatoria de profesionales y presencia regional, incluidos directivos de entidades colegas de Brasil y Uruguay.

Leer nota completa

Tendencias y respuestas 2025, según Maersk

El presidente para Latinoamérica y el Caribe de Maersk, Antonio Domínguez, responde a los interrogantes sobre los nuevos desafíos del contexto global para la logística, el shipping y los puertos en la región. Además, las tendencias desde el punto de vista de un integrador global

Leer nota completa

Ejemplo de cómo se recuperó una industria que vuelve a ser la preferida por el turismo

Una recorrida por PortMiami, el puerto top en movimiento de cruceros, con nuevas tendencias

Es sabido que PortMiami juega un rol clave en el desarrollo de económico del condado de Miami-Dade en el estado de Florida. Con más de 334.000 empleos directos e indirectos y una contribución anual de U$61 mil millones, el puerto es la segunda fuente de ingresos, detrás de su aeropuerto internacional.

Leer nota completa

Pintura cruda y políticamente incorrecta sobre la decadencia en competitividad logística, marina mercante e infraestructura

Con décadas de experiencia en el ámbito del shipping, dialogamos con Carlos Paz. Además de Armador argentino, es Perito Naval, especialista en salvamento y buceo formado en la Escuela Nacional Superior de Salvamento y Buceo de la Prefectura Naval Argentina (PNA). Ingresó a Raúl Negró Salvamento y Buceo en 1984 como buzo profesional y desde 2002 preside la compañía -Raúl Negro y Cía-. Es director general de las operaciones de salvamento, obra marítima y offshore de la empresa. Se despeña como salvage master para compañías del exterior en operaciones de salvamento de relevancia internacional. Es miembro del Comité Ejecutivo de la ISU (International Salvage Union), vicepresidente del capítulo latinoamericano y del caribe de ADCI (Asociation Diving Contractors International),

Leer nota completa

El practicaje como herramienta positiva para la competitividad

La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, en su ciclo anual de conferencias organizó el seminario “El Practicaje y su impacto en la competitividad”, con la presentación de Otavio Fragoso, ex vicepresidente de CONAPRA – Practicaje do Brasil- y también ex vicepresidente de IMPA, la International Maritime Pilots Association; quien resaltó las características estratégicas que tiene la labor del práctico para un país y el servicio que le presta a la sociedad en general.

Leer nota completa

Acuerdo de los privados sobre el sistema tarifario

Varias entidades clave de usuarios de la Vía Navegable Troncal llegaron a un acuerdo en cuanto a una propuesta para el esquema tarifario de los pliegos de la próxima licitación de la Vía Troncal Paraná-Océano. Esto, especialmente frente a las diferencias que existen entre los usuarios del Gran Rosario y los operadores y puertos metropolitanos – especialmente los que operan los buques más grandes del sistema en el Río de la Plata-. Precisamente, este acuerdo se formalizó de alguna manera en la reunión de estos días organizada por la Agencia de Nacional de Puertos y Navegación en Zárate – por primera vez se pudo hacer en la provincia de Buenos Aires- como parte de los encuentros de interacción con los usuarios y entes vinculados y con interés en la vía- previo al llamado a una audiencia pública.

Leer nota completa

El "Don Toyo" quiere cambiar la historia de la navegación fluvial

El servicio feeder del buque fluvial de contenedores más grande de la región que navega la hidrovía; el ‘Don Toyo’, esta haciendo los primeros viajes entre terminales paraguayas y Exolgán en Dock Sud; operado por Transporte Fluvial Paraguayo, naviera del Grupo Toyotoshi. Precisamente, el nombre del buque se le atribuye a Naoyuki Toyotoshi, presidente del Grupo Toyotoshi, como reconocimiento a su visión y liderazgo en el desarrollo del sector logístico paraguayo.

Leer nota completa

Nuevo CDA, busca volver a poner al despachante en el centro de la escena del comercio exterior

Un grupo importante de despachantes de Aduana, entre los que se encuentran dirigentes que participaron en distintas comisiones directivas anteriores del Centro Despachantes y nuevas f iguras, presentaron una propuesta para, según dicen, volver a poner a la institución en el nivel que hasta hace poco tuvo, siendo el eje de la vida del comercio exterior. Se trata de la agrupación “Nuevo CDA” que se presentará en las próximas elecciones del CDA de noviembre,. Ya en una declaración de hace unas semanas, expuso su propuesta y describió la situación de la institución que ya tiene más de 110 años como referente histórico entre las entidades de comercio exterior del país y del exterior.

Leer nota completa

El puerto de Bahía Blanca sigue diversificando cargas con más proyectos

Tradicional terminal cerealera, de carga petroquímica, de proyecto, y creciendo cade vez más en oil & gas, con buenas novedades en materia de contenedores y carga general, el puerto de Bahía Blanca sigue diversificando su manejo de carga. Desde operar el 80% de los aerogeneradores que ingresan al país, hasta ser una herramienta clave como parte del crecimiento de Vaca Muerta, los planes y proyectos se desarrollan con fuerza.

Leer nota completa

Sin el tren, Vaca Muerta no es viable

Hace ya varios años Sebastián Cantero, CEO de Toro Brokers SA (TBSA), puso en la mesa la necesidad de poner en valor el modo ferroviario para conectar Vaca Muerta con Bahía Blanca aprovechando la vía del Norpatagónico. Quizá en su momento no se entendió que el potencial de Vaca Muerta terminaría explotando como el negocio más importante para el país. La arena para el fracking, insumo clave, se sigue llevando en camión con la consecuencia en costos en fletes y seguridad en las rutas. Con un polo energético maduro, la necesidad de reactivar la vía ya existente más el tramo nuevo que impulsa el proyecto de TBSA, se hace indispensable. “No se puede pensar Vaca Muerta sin el tren”, dice Cantero

Leer nota completa

Chancay, develando los misterios del que quiere ser el gran hub de Sudamérica para el comercio con Asia

No es muy normal en la región ver puertos con equipamiento totalmente automatizado. Salvo algunos sonidos de maquinarias, en el caso de Chancay se agudiza ese "vacío", porque aún los volúmenes recién comienzan a crecer.

Leer nota completa

Más noticias

Descarga el último contenido

Descargá la última RevistaMegatrade - 2da quincenaNewsletter